Soy editora bilingüe con más de 20 años de experiencia. Comencé mi carrera como editora como parte del equipo de comunicación en el Weatherhead Center for International Affairs Working Papers de Harvard (2005-2009), y más tarde a tiempo completo en Ecuador como editora freelance para Abya Yala y la FLACSO en Quito (2012-2014). También en aquellos años edité dos libros para la Fundación Rosa Luxemburgo (2011-2012). Me encanta trabajar conjuntamente con autores latinoamericanos en una diáspora energizante de producción académica. Ofrezco servicios para:
- la corrección de estilo de textos académicos en español
- la corrección de estilo de textos académicos en inglés como segunda lengua (edición ESL)
- traducciones académicas al inglés
- traducciones académicas al español
Traducciones al inglés
Es difícil encontrar traductores con la experiencia necesaria en la academia y el manejo de ambas lenguas, español e inglés. Para traducir textos para revistas académicas en los Estados Unidos y Canadá, se requiere tener dominio de los dos lenguajes así como la experiencia para hacer investigación a fondo en la revisión de terminología y pensamiento que se utilizan en las ciencias sociales.
Varias veces personas en la academia han contratado mis servicios para corregir traducciones mal hechas o demasiado literales en inglés, es decir, traducciones que no toman en cuenta matices y contextos culturales necesarios para su traducción. Si usted necesita una traducción al inglés, mi mejor consejo es que se ahorre dinero al contratar a alguien experta (como yo) que pueda hacer ambos trabajos en uno: traducción y corrección de estilo. Le invito a ponerse en contacto conmigo aquí.
Clientes recientes
Como miembro de Ideas on Fire, he editado los siguientes artículos para el Journal of Latin American and Caribbean Anthropology (JLACA):
- Francisco García-Jerez, “’En Bolivia lo hacen andar’: Régimen de mantenimiento, dimensión emotiva y prácticas de renovación vehicular del transporte colectivo de La Paz”, JLACA 27, no. 4 (diciembre 2022), https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jlca.12550.
- Inés Giménez Delgado, “Defensa comunitaria y culturas del terror: Crimen organizado y violencia de Estado en comunidades originarias de Guerrero, México”, JLACA 27, no. 4 (diciembre 2022), https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jlca.12550.
- Jorge Pavez Ojeda, “Imágenes de la muerte y necropolítica de la dictadura en Chile”, JLACA 27, no. 4 (diciembre 2022), https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jlca.12550.
- Fuica Rebolledo, Inti Fernando, Henríquez y Noelia Carrasco, “Estado, políticas públicas y comunidades: Aportes para repensar la antropología del Estado desde América Latina”, JLACA (marzo 2023), 1- 11. https://doi.org/10.1111/jlca.12653.

Corrección de estilo en colaboración con Amanda Pearson
Lina Britto, Marijuana Boom: The Rise and Fall of Colombia’s First Drug Paradise (Oakland: University of California Press, 2020). Capítulos 1, 2, 6, y la conclusión.

Traducción al español
Sasha Costanza-Chock, El diseño justo (Cambridge:
MIT Press, 2022). Introducción y conclusión, con particular énfasis en utilizar equidad de género y género neutro.

Corrección de estilo y corrección de traducción
Martin Nakata, Disciplinar a los salvajes, violentar las disciplinas (Quito: Abya Yala, 2014). Una crítica de la antropología colonialista en Australia.

Corrección de estilo y corrección de traducción
Rossana Barragán, “A Silver Bank: The Renaissance of Potosí and the Heterogeneous World of Its Producers in the Eighteenth Century,” en Potosí in the Global Silver Age (16th-19th Centuries), editado por
Rossana Barragán y Paula C. Zagalsky (Leiden, The Netherlands: Brill, 2023).

Editora y jefa de distribuición en cuatro países
Miriam Lang y Dunia Mokrani, comps. Más Allá del Desarrollo (Quito: Fundación Rosa Luxemburg, 2012). Autores incluyen: Maristella Svampa, Alberto Acosta, Eduardo Gudynas, Edgardo Lander, entre otros.

Corrección de estilo
Jörn Schütrumpf, ed., Rosa Luxemburg o el precio de la libertad, 3a ed. (Berlin: Karl Dietz, 2011).
Let’s work together on your
next project!
Would love to talk about your needs and questions.